ALL ABOUT MOTORCYCLE CLUBS
by Daniel Mancin


Compartiendo emoción y pasión
Los Moto Clubes
​
Mi intención es de dar una visión general de la estructura y la filosofía de los moto clubes tradicionales (MC). Esto no significa necesariamente expresar los sentimientos o las prioridades de cualquier club particular, como todos los clubes de motociclismo difieren en algunos puntos. Independientemente de la filosofía básica de estos grupos, es importante que ustedes entiendan las perspectivas de otros clubes y que pueden asociarse con ellos de vez en cuando.
Si la motocicleta influye en su estilo de vida, entonces usted es parte de la comunidad de la motocicleta. De todos los tipos de organizaciones que se encuentran dentro de la comunidad, el club de motocicletas tradicionales se mantiene aparte y ocupa el primer lugar en la estructura.
El Respeto es un pilar básico de los MC por una razón. Los que estén correctamente informados y reconocen el profundo nivel de compromiso personal y la autodisciplina que un hombre o mujer tiene que demostrar y mantener con el fin de llevar un parche o colores. Se darán cuenta de que "Los Colores de un MC" se guarda celosamente, y el proceso de adhesión es largo y difícil. Hay otros factores, además del respeto de los que han logrado ganar y mantener el parche que llevan. El respeto nace del reconocimiento de la dedicación y los logros. El MC se esfuerza por el respeto, esto es especialmente cierto en lo que respecta a las personas fuera de la comunidad de la motocicleta.
Este segmento de la sociedad es por lejos el más grande, y por lo tanto representa un mercado más grande de recaudación de fondos para cualquier actividad que el grupo podría realizar. Es lógico que cultivar una relación con estas personas es importante, y para ser percibida por ellos como ¨patoteros o mal encarados pandilleros¨ no sería ventajoso para el grupo. Por lo tanto, se comportan como ciudadanos ejemplares en todos los sentidos . "Los buenos vecinos" por así decirlo. El objetivo es ser admirado y respetado por el público en general en vez de ser temido.
Un MC serio, con todos sus miembros e invitados, siempre se en actividades públicas se comportara de forma ejemplar y altamente profesional.
Los Colores del MC para el público en general no establecen una distinción entre los diferentes colores de MC. En muchos casos, simplemente no puede decir la diferencia somos todos "Grupos de Motociclistas" para ellos, si un MC da causa de un problema que afecta al sector público, la identidad del MC infractor es confundida o ignorada y se culpa a todos los MC
por igual, este caso lo vemos en nuestro país de gran población de motorizados y los tememos a todos por igual.
El público en general no hace la distinción entre un MG (Motocycle Gang), MC (Motocycle Club), un RC (Riding Club), TC (Touring Club), independientes o nuestros motorizados de trabajo diario, por lo tanto todos deben ser conscientes de que no importa si están en un MC y RC o un corredor independiente, sus acciones se reflejan en toda la comunidad de las motocicletas.
Los clubes MC tienden su propia policía para evitar incidentes, alteraciones internas o indisciplinas. Un miembro del MC no divulgara el tipo de negocio o beneficios que adquiere su MC con nadie, ni su estructura interna o cantidad de miembros o información personal de cualquier miembro. Se entiende que eres un portador de los colores las 24 horas del día, estén o no están usando sus colores.
Todo lo que dicen o hacen en público puede afectar el club. También entienden que si salen de la línea, están sujetos a ser amonestados y redirigidos por su propio bien y por el del MC.
El uso del parche es algo más que reunirse para vivir buenos momentos, también significa reunirse para las otras cosas, esto constituye mucho trabajo, es comprometerse con un estilo de vida en los que no buscan la forma de que sean ayudados por sus hermanos o hermanas, al contrario, como y de qué manera puedan ser de ayuda a sus hermanos y hermanas. Siempre buscan dar más, que recibir. Todo esto puede parecer muy idealista, y en algunos casos es sólo eso.
Pero es un ideal que profesan todos los MC y siempre se esfuerza en el principio de la práctica y será la filosofía consciente como la "regla de oro" de la conducta durante el viaje en los círculos del MC. Si usted le da sentido a esto obtendrá el respeto. Si actúa con falta de respeto, entonces usted será tratado con el mismo nivel de su falta.
Cuando alguien gana su aceptación, no significa que él o ella ha alcanzado la meta final y desde ese punto todas sus exigencias han finalizado. Pasar de grandes esfuerzos y sumisiones a la libertad condicional al portador de los colores, no ha subido desde el fondo hasta la cima, sino más bien como subir una pendiente constante, permanentemente y ascendente, y con el tiempo convertirse en un hermano o hermana más fuerte y más comprometido en un ambiente de familia, en el sentido de la unión y el compromiso hacia sus miembros.
El Prospecto o novato, es una persona que en su iniciación se limita a presentar y reconocer todo lo que ha aprendido a lo largo del camino. De esta manera, su mayor recompensa es ser un portador de los colores del MC y cuanto más experiencia y sabiduría, más hermano o hermana será de todos.
El Propósito de la Libertad Condicional del Prospecto o Novato, no es una iniciación como se encontrara en una fraternidad, es más bien un período de tiempo en el que se mantiene hasta que la persona en todos los sentidos se comporte con el respeto y la lealtad que tiene el portador de sus colores. Es un periodo en la que La actitud está condicionada de manera que él o ella muestra y tenga un sentido de responsabilidad y respeto hacia los titulares de los parches del moto club, sin esta disciplina no se desarrollara un sentido de respeto para el grupo.
El tiempo adecua al prospecto en el protocolo Básico del MC y la etiqueta ( las reglas de la casa). Él o ella se dan tiempo para desarrollar los hábitos que son básicos para una buena seguridad y buenas comunicaciones del MC.
El prospecto debe de entrar en el hábito de participar y acostumbrarse a confiar en el juicio y a veces a ciegas, de los titulares de parche que algún día serán sus hermanos y hermanas. La lista podría continuar, pero el punto aquí es demostrar que el período de prueba tiene objetivos definidos que una persona no va a ninguna parte sin el moto club, si él o ella no son consciente de ello y no se dedican a esos fines no lo lograran. No es posible hacer una lista de lo que se espera de una persona en todos los casos. No hay ninguna fórmula para el éxito, pero la clave es la actitud y el respeto. Todo lo demás puede ser aprendido en el tiempo, pero la actitud viene del corazón como es la fe para un religioso.
Protocolos Básicos
Estos son algunos datos y aclaratorias para ustedes que pertenecen a un típico moto club o cuando usted esté cerca de miembros de un moto club.
1. Los portadores de los colores también son personas, tienen buenos y malos días, tienen puestos de trabajo, familia y los problemas cotidianos y las preocupaciones como cualquier otra persona. Hay quienes no le importa lo que diga o haga, no va a estar bien con ellos. Al igual que con
cualquier otro grupo u organización, se encuentran buenos y malos.
2. El respeto y el protocolo son las normas primarias cuando se trata de un portador de los colores de un club de la motocicleta. Si usted es presentado oficialmente a un miembro de un moto club con los colores, asegúrese de que la persona que hace la introducción (o usted) sepa a qué moto club pertenece y si usted es un miembro de otros moto club, cuál es la posición. En ningún caso interrumpa para corregir un error, cuando esa persona sea presentada a usted o mientras están hablando. Espera a que la introducción se haga, con cortesía y correctamente, es decir, José Perdomo, del moto club xxxxxxx, 1 Oficial del capítulo de San Fernando o también soy Federico Cortez del moto club xxxxxx, no uso apodo, ni le indica su cargo o rango, información que podrá venir más adelante en la conversación.
3. Darles la bienvenida como lo haría cualquier otra persona y cumplir con esperar que le oferta la mano. No interrumpa, espere a que se reconozcan. No se ofenda o hacer una gran caso si no se ofrecen a estrecharle la mano. Muchas veces se quiere más acerca de usted y de su moto club, mejorar un poco más la relación antes de que se ofrecerá a estrecharle la mano.
4. Nunca mienta, Usted puede negarse a responder a una pregunta de una manera cortés de decir algo como, eso es asunto del moto club o, me gustaría hacer referencia a que uno de nuestros directivos a fin de obtener una mejor información para usted." Esté preparado para responder preguntas sobre lo que su moto club se trata. Tal como.
A.) "Somos un moto club típico y no un moto club de moto
turismo" etc.
B.) El parche es comprado y no ganado o vice versa.
C) Pagamos algunas cuotas o derechos - según el caso.
D) Todas las marcas y modelos de motocicletas son bienvenidos. O es una marca específica o requisitos especiales de club.
E.) Somos un moto club territorial.
F.) Somos un moto club neutral y no use las revisiones de apoyo MC.
G.) Damos la bienvenida también a mujeres como miembros del moto club o no.
H.) Somos miembros de ASOMOTOVE.
I.) No ofrecer enlaces o foros o en los sitios web, es mejor que los refiera a un directivo del club.
J.) NO alardear de la grandeza que los miembros locales o nacionales.
K.) No presenten voluntariamente información del moto club. Si hay una pregunta sobre el capítulo local podría responder a ella. Si empiezan a hacer preguntas sobre el número de miembros, o la cadena nacional de la organización refiérase a uno de los funcionarios de su moto club.
5. Es difícil y extraño ver a mujeres en posiciones de liderazgo o miembros de un MC, aunque no totalmente desconocida. En este medio la mayoría de los moto clubes preferiría tratar con un hombre. No hay una regla para esto y le dejarán saber si está bien o no. Muchos clubes de motociclistas no les importa hacer frente a los miembros nacionales. Ellos prefieren tratar con los representantes locales o estatales.
6. Si alguien conoce a un miembro de MC, no se mofe de él o de sus colores a pesar de la confianza que tenga con el, esto se considera una falta de respeto para el MC.
7. Nunca los critiques públicamente ya que la persona a tu lado puede ser una persona conocida por ellos o un familiar o una persona que apoya ese MC, o simplemente un miembro que en ese momento no llega los colores, y usted podría ser reprendido o podría encontrase en una situación desventajosa o podrías tener una necesidad o ayuda y el que podría ayudarte es un de los que criticaste en público, e inclusive podrían haber represalias fuera de proporción.
8. Todo lo dicho entre ellos, los miembros del moto club es solo asunto del moto club. Si los comentarios, incluso los que se dice en forma de broma fueran a salir, los problemas podrían comenzar, discusión fuera de la privacidad del capítulo puede iniciar rumores que podría causar un montón de problemas para el capítulo no sólo él, sino también para otros capítulos dentro y fuera de su territorio.
9. Si por alguna razón usted tiene que decir algo en público a cerca de un MC hágalo en compañía de alguien que conozca el protocolo con el fin de no dar mala impresión o comentarios inadecuados o mal interpretados.
10. Antes de acercarte aun Moto Club, mira bien los parches de colores ya que Algunos clubes de motociclistas pueden ser muy territoriales y algunos clubes no ven ninguna diferencia entre un club típico Motociclistas o si son MG. Si no está seguro de las zonas o lugares habitualmente frecuentados por los clubes de motociclismo infórmese. Si usted está planeando viajar y están preocupados por lo que la situación puede causar viajar en territorios de otros moto clubes y su relación con estos en áreas que estará transitando a través de o permanecer en ella, hable con su agente local y pregúntele si pueden encontrar algún problema y poniéndose en contacto con los miembros de moto clubes del área antes de visitar su territorio.
11. En locales como bares, restaurant, locales de tatuaje, talleres de moto pueden ser territorios de algún MC por lo tanto sugerimos informarse antes de asistir a ellos y saber qué tipo de colores si estos son capaces de aceptar o banderas o logotipos nacionales locales o internacionales.
12. Si alguien de un moto club te pide que quite el chaleco o / parche y no estás en tu territorio o por cualquier otra razón desventajosa La mejor respuesta es, "ningún problema" con cortesía y retirarse informando a tus miembros para poder afrontar cualquier problema.
13. Si un establecimiento tiene un cartel que indica "ningún color", a pesar de que el parche no se considera "colores", el chaleco debe ser removido por respeto a los otros moto clubes o puede ser la política del establecimiento siendo respetuoso y hacer honor a la reglas de la casa que no distinguen entre un MC y un RC. Sea consciente de los lugares de reunión de los moto clubes con parche de MG, MC, RC o TC en ellos sin una invitación.
14. No use el parche en un club de la motocicleta a menos que usted pregunte, si puedes hacerlo o han sido invitados a "sentarse" con los miembros del club de la motocicleta, o ha sido invitado como miembro de Club típico, para asistir a una actividad.
15. En lo que respecta a las mujeres que están en un MC, son parte de la sociedad de los miembros de los MC Y se les considera con el máximo respeto en los MC. Donde no se
aceptan mujeres como miembros, estas son reconocida das como propiedad de los MC sin voz ni voto dentro del MC.
16. No en todos los MC se reconocen las novias o esposas para que participen en las actividades del MC y mucho menos que sean miembros.
17. Nunca toques o te sientes y mucho menos pidas usar o fotografiar una motocicleta de un miembro de un moto club a menos que el dueño lo autorice y nunca te acerques a un columna de motos de un MC en carretera, mantente a distancia a menos que seas invitado y te indicaran tu posición en la columna.
18. La mayoría de los prospectos o novatos no tienen la identificación completa de sus moto clubes por tanto hay que ser cauteloso y respetarlos de igual manera porque ofenderlos es ofender al moto club.
19. No tengas ninguna duda de que puedes ser agredido físicamente y a tus bienes cuando faltas el respeto a un moto club, pude ser la forma incorrecta de que te percates de tus errores hacia ellos.
20. Sea muy consciente de la conducta y la actitud de los de su moto club y la de los otros cuando se encuentren bajo la influencia de bebidas alcohólicas o drogas, el solo levantar la voz o un gesto inadecuado puede desatar una acción física incontenible.
21. El término Hermano o Hermana tiene un significado especial los miembros de un moto club, no llame hermano a otros miembro de otro moto club, ellos pueden ser
compañeros pero no hermanos son solo los miembros de un moto club ya que este término es ganado.
22. Nunca toque cualquier parte de los colores de otro miembro de un moto club, que incluye el chaleco o una chaqueta o cualquier otra prenda. Esto se considera una falta de respeto grave, que podría hacer que reaccionaran de forma agresiva.
23. La mayoría de los moto clubes no resuelve sus conflictos con la ley, los resuelve directamente con los interesados, de forma pacífica o algunas veces violenta, pero casi siempre evitan la intervención de la sociedad legal o institucional.
Organización de un Moto Club
Esto es solo un ejemplo de la organización de un moto club típico con sus deberes y derechos ya que cada moto club puede ser diferente, reducir o ampliar estas reglas de conducta y administración con capítulos inclusive.
Funcionarios principales o Junta Directiva, conformada después de una votación serán elegidos por periodos que el moto club considere, un Presidente, un Vicepresidente, un Secretario, un Tesorero y un Sargento en Armas y el Capitán de ruta se utilizara como suplente cuando falte algún directivo con acepción del Presidente.
Cualquier miembro activo podrá postularse para cualquier cargo de la junta directiva, en cualquier periodo de cambio de junta directiva. Usualmente estos cargos tienen la duración de un año con el fin de permitir la continuidad del que lo hace bien y el termino rápido del que lo hace mal y por su puesto para darle oportunidad a todos los miembros del MC y habrían otras elecciones para casos especiales o comisiones especiales que necesiten de mas miembros para culminarlas.
La Expulsión o juicio de un miembro de MC debe de ser presentado por escrito por lo menos de tres miembros en cualquier reunión regular del moto club, a continuación la junta directiva informara a todos los miembros del moto club y se ejecutara el caso, no estarán presentes ni el acusado ni los demandantes a menos que sean llamados como testigos, las impugnaciones del acusado podrá ser presentado por cualquier miembro y los miembros en mayoría de 2/3 tomara la decisión final con la aceptación final de todos. La decisión del castigo será impuesta por la junta directiva 7 días después de la votación.
Otras reglas serán aplicadas para la aceptación de nuevos miembros, su territorio, la forma de recaudar fondos, el comportamiento en carretera y la profundización de estas reglas internas de convivencia y comportamiento etc.
La Junta Directiva
Presidente
El Presidente es el Presidente de la Junta Directiva o del capítulo, es la cabeza principal. Todos los asuntos referentes a las relaciones públicas entre el club y cualquier persona u organización fuera deben ser dirigidos por el Presidente. El Presidente será suplido solo por el Vicepresidente en todas las reuniones. El Presidente es responsable de controlar la reunión y mantener el orden. Si es necesario, el Presidente podrá utilizar los servicios del Sargento de Armas para ayudar a mantener el orden. El Presidente sólo podrá votar en cuestiones donde su voto podría afectar el resultado, como
en hacer o romper un empate en la votación, o en las preguntas del referéndum.
Vice-Presidente
El Vice-Presidente coordinara todas las comisiones y supervisar los planes de todos los eventos del club. El Vicepresidente actuará como intermediario entre el Presidente y el resto de los miembros. Todas las preguntas o comentarios acerca de cualquier moto club de negocios no relacionados con los derechos de los demás deben ser llevados directamente a su atención. Además, el Vicepresidente es el segundo al mando, y asumirá todas las responsabilidades y funciones del Presidente en su ausencia.
Secretario
El Secretario es responsable de hacer y mantener todos los registros del moto club. Lista de miembros, el capítulo Estatutos, Reglamento de Orden permanente, Reglamento y registros de todas las citas de la comisión, todos los informes escritos, copias de toda la correspondencia entre el moto club y cualquier persona u organización fuera de este, Acta de la reuniones. Él es responsable de llamar a rodar en las reuniones. El Secretario deberá notificar a los miembros activos de las reuniones especiales o de emergencia, y debe notificar a todos los miembros de todos los nombramientos o elecciones en su ausencia.
Tesorero
La Tesorería mantiene todos los fondos del capítulo club. Registros y controles de los activos del moto club, la manufactura de todas las prendas y el reemplazo de ellas. Podrá desembolsar fondos para pagar los gastos según lo estipulado en el Reglamento. El Tesorero debe mantener un registro exacto de todos los ingresos y gastos. Se le requiere que informe de la situación fiscal del club en cada reunión ordinaria a los miembros. Deberá presentar un informe anual por escrito a los miembros del moto club en una reunión anual.
Sargento de Armas
El Sargento de Armas es responsable de garantizar que los Estatutos y Reglas permanentes del moto club no sean violados. Él es el responsable de asegurar que las órdenes de la Junta Directiva se lleven a cabo de manera expedita. Es responsable de la vigilancia y el mantenimiento del orden en todos los eventos del club, excepto como se indica en virtud de los deberes del Presidente. Es posible que a los miembros se les solicite su ayuda en el mantenimiento del orden bajo su propia autoridad. Él tiene la responsabilidad de informar de cualquier conducta impropia o incidentes de cualquier miembro a la Junta Directiva. Él es responsable de asegurar que todos los parches o los colores de cualquier miembro que se retira, renuncia o es expulsado sean recuperados. El es el responsable de la seguridad del moto club, así como la protección y defensa de sus miembros. Se deberá mantener un registro de todos los datos pertinentes a la seguridad y sus miembros. Al darse cuenta de cualquier amenaza real o que percibida en el moto club, sus miembros, o eventos, se notificará inmediatamente a la Junta Directiva.
Capitán de Ruta
El capitán de ruta es el responsable de todos los miembros del moto club en la carretera. El deberá de investigar, planificar y organizar todos los pasos y viajes. Durante el tiempo en ruta, será la máxima autoridad con acepción de la presencia del Presidente o el Vicepresidente a pesar de que el Capitán de Ruta llevara el control del recorrido. Asimismo facilitará al Secretario todos los datos del recorrido para que este notifique otros moto clubes o autoridades de dicho recorrido.
Todo esto es nada mas el protocolo oficial para el buen desenvolvimiento del club, pero hay una gran cantidad de reglamentos y artículos que deberán de desarrollar según el ambiente, su sociedad, el territorio y principalmente los objetivos de los miembros del moto club.
Historia de los Clubes MC
Una breve historia de los Moto Clubes fuera de la ley.
Extraídos del libro de William L. Dulaney
Existe poca investigación académica que se ocupa de clubes de motociclistas fuera de la ley. En estas obras se intenta explorar las facciones enfrentadas de los moto clubes fuera de la ley, ofreceremos perspectivas de los miembros del club y expondremos los mitos, y aclararemos la cultura de club de motocicletas. La literatura revela lagunas que dejan muchas preguntas sin respuesta: ¿de dónde viene el concept de fuera de la ley? ¿Cómo fueron sus comienzos? ¿Cómo evolucionaron en supuestamente organizaciones delictivas internacionales?
Historias de algunas de estas supuestas organizaciones de la motocicleta fuera de la ley, sus orígenes datan de alrededor de 1947. Historias como éstas se construyen sobre bases de evidencia débil, lo que hace insignificante el origen de la subcultura y relegando a los miembros de las organizaciones
de principios y situaciones marginales de los descontentos en de la sociedad, y otros tipos de antisociales que sólo querían levantar un infierno o crear problemas.
En este artículo amplía la investigación actual que se remonta a casi medio siglo antes de 1947 para vincular el amanecer de las organizaciones de la motocicleta con la realidad actual de los clubes de motociclistas fuera de la ley. El objetivo general del artículo es ofrecer una historia más amplia, una historia evolutiva que puede permitir una mejor comprensión de la subcultura de la motocicleta contemporánea.
Lo que sigue es una taxonomía de los factores históricos y sociales que afectan a la formación de grupos de clubes de motocicletas, según su clasificación en el tiempo:
1. Período de pre formativo: 1901-1944, la génesis de la organización social en torno de motociclismo 2. Período Formativo: 1945 -1957, eventos sociales e históricos de la post-Segunda Guerra Mundial se unieron en la formación de clubes de motociclistas fuera de la ley.
3. Período transformador: 1958 - el presente.
En este ensayo sustentaremos algunos datos históricos de los diferentes periodos, con eventos de profundidad personal e histórica de los clubes de motocicletas fuera de la ley, conocidos como 1%. Este estudio etnográfico ha sido realizado principalmente en los Estados Unidos, conocidos así estos clubes por no estar inscritos en la Asociación Motociclista Americana (AMA).
Es importante señalar que a los efectos de este ensayo, el término fuera de la ley, en sí misma, se refieren a la ruptura de la ley. Sin embargo, cuando se utiliza en el contexto de la descripción de "uno por ciento" de clubes de motociclismo, que se detallaran más adelante, el término adquiere un tono más ominoso.
No es mi intención sugerir que el termino fuera de la ley como sinónimo de empresa ilegal, más bien, deseo esbozar importantes diferencias y similitudes entre uno por ciento y clubes de motociclistas realmente fuera de la ley.
El primer periodo nos lleva a los inicios de la evolución de la bicicleta a finales del 1898 y principios del 1900, con el afán de la velocidad en los velódromos empezaron a ver transformaciones de bicicletas con motores de un cilindro y la formación de moto clubes que apoyaban estas nuevas disciplinas.
La Asociación de Motociclistas Americanos (AMA) se fundó en 1924 como un brazo de la organización de fabricantes de motocicletas y, sobre todo con el apoyo de los fabricantes de motocicletas para promover el desarrollo del deporte del motociclismo en los Estados Unidos.
Por razones de indisciplinas y arbitrariedades en las pistas de carrera. AMA sancionó a algunos grupos de pilotos de la misma zona que manejaban en grupo con sus motocicletas fuera de los reglamentos de AMA, conformándose en clubes y algunos de estos vestían trajes alusivos a su club de motocicletas, parches cosidos en la parte posterior de sus camisetas y chaquetas.
Estos eventos y situaciones obligaron a AMA a permitir y regular el uso de parches y uniformes para los moto clubes que participaban en las competencias AMA lo que fue el comienzo de este estilo.
Durante un evento en 1947 en Hollister, California cuando un miembro del Fighters Motorcycle Club apareció fotografiado en todos los titulares de los periódicos de mayor circulación del estado rodeado de botellas de cerveza y en evidente estado de ebriedad sobre una moto Harley Davidson, acompañado de comentarios de abusos, alteraciones del orden público y desconsideraciones hacia los ciudadanos de la ciudad de Hollister. Con titulares muy impactante para la época "The Wild Ones" (los salvajes) titulo este que después se convirtió en una película.
AMA contesta a ese artículo en su revista periódica afirmando que "el 99% de todos sus miembros son ciudadanos respetuosos de la ley y sólo el 1% estaban " fuera de la ley”. Entonces, comenzó lo que hoy se conoce como Outlaw Motorcycle Club (los moto clubes fuera de la ley, el 1%).
Los moto clubes fueron sancionados por la AMA y se les prohibió asistir a los eventos de AMA.
Con el fin de distinguirse entre ellos, todos los moto clubes sancionados y considerados como fuera de la ley adoptaron en rebeldía el 1% y separaron sus parches en tres piezas. El parche superior con el nombre del moto club, el centro el logo o dibujo alusivo a sus creencias e imágenes y la parte inferior su área de desplazamiento, llamado la pieza superior y la pieza inferior (rocker y el centro colores) y las letras MC el 1%. Estos moto clubes fuera de la ley impusieron sus propios eventos y fiestas contrariando las actividades de AMA. No habían reglas en la vestimenta y ni exigencias especiales solo se concentraban en la competencia de motocicletas y habilidades de motociclistas, pasar un buen rato sin restricciones, bebiendo y divirtiéndose, en un espíritu de mayor libertad con pocas reglas y restricciones y así nació el termino de los colores y los moto clubes fuera de la ley, reuniéndose en aéreas de poca población o parques como en Laconia y Sturgis, eventos estos con más de 70 años de actividad continua.
Muchas organizaciones nacionales de comienzos de 1980 establecieron la política de los colores, pero algunos con su parche de una sola pieza para evitar cualquier designación o confusión en la comunidad del club de motociclismo fuera de la ley como H.O.G. (Harley Owners Group) y el BMW entre otros.
Clubes de motociclismo
La terminología educada en la enciclopedia dice de un moto club, es un club de motocicletas (MC) organizado por motociclistas dedicados y unidos en camaradería, en fuerza y cantidad, el compañerismo, la educación, la formación motociclista, y la socialización, y otros contenidos explicaran el 1%, el 99%, MC Moto clubes, MG banda o pandillas de motociclistas, RC moto club de rutas, TC moto clubes de turismo y los independientes.
Las sociedad de Motociclistas conformadas en moto clubes tienen muchos objetivos y filosofías diversas, algunos eligen a sus directivos en otros ya existen estos y los miembros solo participas de las actividades, se recolectan cuotas de mantenimientos o solo se paga al tener un evento. Esto es así en moto clubes de turismo e independientes y estos pueden convertirse en grandes estructuras moto ciclísticas como el HOG, el Club BMW o el África Twin Caracas.
En nuestro país estos clubes existen en estos términos.
Estando asociados a la ASOCIACION NACIONAL DE MOTOCLUBES DE VENEZUELA (ASOMOTOVE), Fundada en el año 2000, esta trata de agrupar a todos los tipos de moto clubes, pero con la diferencia que esta asociación fue fundada por los moto clubes existentes y administrada por estos creando un estilo de vida y actividades cercanas a los eventos de los MC en otros países.
Los moto clubes más antiguos del mundo contaban con un parche de una sola pieza, casi siempre confeccionados a mano o con recortes de tela, donde había cierto nivel de lealtad y camaradería y ya utilizaban las palabras Moto Club "MC", para diferenciarse de otros grupos que también usaban parches en chalecos y chaquetas. Los clubes más antiguos de motocicletas en los EE.UU. son el MC Yonkers, fundada en 1903, el MC de San Francisco, fundado 1904, y el MC de Oakland y en Venezuela los Chopper Vans, el Carabobo Racing Team y el Caribbean Eagle entre otros.
Las características principales de un MC es que el club es la casa y familia del miembro, estos deben de producir ingresos de forma colectiva para sostener los gastos del MC de sus sedes, actividades, sueldo de empleados o miembros, apoyos de seguros o servicios médicos compra y financiación de las motocicletas sus repuestos y reparaciones en fin una sociedad dentro de la sociedad, con negocios legales como talleres de moto, ferreterías, restaurants y bares, tiendas de tatuaje, propiedades del moto club etc. Aunque algunos de estos MC han distorsionado la búsqueda de sus recursos cayendo en la condición de bandas delictivas en casi todo el mundo.
Algo parecido en estructura a los MC son los MG Motocycle Gang (moto club de pandilleros), pero la forma de obtener los fondos para el moto club es completamente delictual, con la fabricación de estupefacientes y otros delitos similares, el robo, la extorción, la protección condicionada de personas y locales comerciales, la trata de blancas, el trafico de armas y piedras preciosas, pudiendo también ser racistas y sectarios y en muchos casos aliados a mafias o grupos del crimen organizado.
Los RC Rinding Club, su estructura social es igual al del MC pero los compromisos con el moto club son menos estrictos, por ejemplo el RC se sostiene económicamente con el aporte de cuotas de mantenimientos y eventos ya que los miembros tiene su trabajo u ocupación, igualmente se ocupan de ayudar a sus miembros en desventajas económicas pero hasta que estos regulen su situación y se dedican mas al disfrute del motociclismo, pudiendo también de establecer negocios lícitos para y a nombre del RC, pero su objetivo primario es el pasear en motocicleta, actividad esta más frecuente que en los otros estilos de moto clubes.
En estos moto clubes existen los novatos o prospectos, en este periodo que en muchos casos no es menor que de un año, al individuo se dan tareas obligatorias en compañía de un padrino, donde puede hacer trabajos manuales, le harán bromas inmaduras y ridiculizaciones, y en el caso de algunos clubes de motocicletas acciones fuera de la ley.
Durante este tiempo, el prospecto puede usar el nombre del club en la parte posterior de su chaleco, pero no el logotipo completo, aunque esta práctica puede variar de un club aotro. Para convertirse en miembro de pleno derecho, el prospecto debe ser aceptado por todo el moto club, de no ser así debe de abandonar el recinto y la relación.
Si es aceptado deberá de firmar un compromiso de por vida y continua la inducción afirmando su lealtad al moto club y finalmente podrá usar los colores y ser un miembro de pleno derecho.
La mayoría de estos de una MCs del 1% no permiten que las mujeres conformen sus filas de miembros, pero las mujeres pueden tener un estatuto de posición social especial en el moto club, en otros casos han conformado sus propios moto clubes, como las Devil Girls MC.
En otros caso como los Hells Angels están cerrados a los afro-americanos e hispanos, que han conducido a la creación de de bandas rivales, como los Bandidos MC y los Mogoles MC, sin mencionarse por sus nombres, es tanta la rivalidad que se refieren los unos a otros con apodos o nombres de las calles.
Los clubes de motocicletas más grandes de este tipo suelen adquirir bienes inmuebles para su uso como un club o en un recinto privado. Estos clubes tienen a menudo características de seguridad como circuito cerrado de televisión, sensores de movimiento, y alambre de púas. Además, la sede del club o de los muros del complejo puede ser reforzada materiales como el acero o la placa de kevlar para ofrecer una protección balística ya que son constantemente agredidos por sus moto clubes rivales, llegando al punto de matar solo por tener el color del moto club rival. La única diferencia importante en la identificación de un moto club es la utilización del parche del 1% y sus colores estarán conformados por tres piezas, estos moto clubes son muy territoriales y poco tolerantes por lo cual se convierten en peligrosos.
Las fuerzas policiales y de seguridad de estado en Europa, USA y Canadá se han encontrado con eventos delictivos producidos por los moto clubes del 1% y han utilizado este símbolo para convencer a la fiscalía de sus respectivos países que las personas que usan ese distintivo son propensos a delinquir, por lo tanto son vigilados y observados de cerca, pero no siempre esto es cierto ya que es una percepción generalizada como les comentara con anterioridad, pagamos todos por igual y esta fama aumentada por el cine y la prensa como en el evento de Hollister donde participaron unos 4,000 motociclistas y todos después de la foto fueron catalogados como los Salvajes. Estados Unidos y Canada podrán negarle la visa a cualquier persona que sospeche que pertenece a un moto club del 1%.
En la película con el mismo nombre (los salvajes) de Marlon Brando, inspirada en los sucesos de Hollister siendo esta el principio de una serie de películas que representan los motociclistas y los miembros de clubes de motociclismo determinando ese estereotipo o de la película de Born to be Wild con Peter Fonda y Danis Hopper.
Durante los años 1940 y 1950, en los mítines y reuniones patrocinadas por la AMA, los premios se otorgaron para el uniforme del club más agradable, la moto más bonita o personalizada, y así sucesivamente. Algunos moto clubes, sin embargo, rechazaron la limpia imagen de corte y aprobó el "1%", incluso yendo tan lejos como para crear un diamante en forma de parche de 1% y el desgaste de sus chalecos como una insignia de honor. Uno de los moto clubes del 1% que señalan con el término de "one-percenter" dicen que ese término significa simplemente que se han comprometido a "Al disfrute del motociclismo y la fraternidad", donde montar sus motocicletas no es sólo una actividad de fin de semana, sino una forma de vida. Estos moto clubes afirman que las agencias policiales ya los han marcado como criminales.
Sonny Barger y otros fueron incluso más allá de usar el rombo en forma de parche en sus colores y con el símbolo tatuado en su cuerpo. En su autobiografía, el Sr. Barger recuerda cómo, desde el principio (1950), existía un acuerdo informal entre los de un one percenter, independientemente de su afiliación a las pandillas, con ciertas directrices tales como "no robar" (el uno del otro). Sin embargo, Sonny y sus compañeros quieren salir del estigma del 1% para quitarse esa afiliación al crimen organizado.
Sin embargo existen los moto clubes donde anuncian en sus chalecos el 99%, conformados por miembros retirados de unidades motorizadas de policías, bomberos y militares siendo estos la antítesis misma de1%, como los Cerdos de Hierro MC, Steelhorse Posse MC, Iron Warriors MC, Shamrocks MC, Caballeros de Azul MC, Caballeros Rojos MC, Coro de Niños MC, Caballeros Paladín MC, Dragonslayers FF MC, Wind and Fire MC y moto club con objetivos de veneración religiosa.
Inclusive la Federación Internacional de Motociclismo (FIM), el Consejo Internacional de Coordinación para el motociclismo, cuya sede se encuentra en París, Francia señalan que esta es una definición mucho más amplia que tanto el término" one-percenter ", y el utilizado por los organismos de aplicación de la ley en la descripción de lo que ahora conocemos como las bandas de motociclistas fuera de la ley.
Estos moto clubes rivales han desatado batallas a la vista de todos con resultados devastadores. En 2002, los miembros de los Mongoles MC y los Hells Angels MC tuvieron un enfrentamiento en Laughlin, Nevada, en el Harrah's Laughlin Casino que dejó a tres motociclistas muertos. Otro encuentro cuerpo a cuerpo, esta vez entre los Hells Angels MC y los Paganos MC, ocurrido en febrero de 2002 en una convención de los Hells Angels MC en Long Island, Nueva York. Los informes policiales indican que los Paganos MC estaban indignados de que el evento se llevó a cabo en lo que considera su "tierra natal", en Suiza Europa, dos miembros de los Bandidos MC fueron lanzados a las vías del tren por miembros de los Hell Angels MC de Alemania.
Existe un tipo de asociación llamada los COC (Coalición de Clubes) donde han podido reunirse y reducir las rivalidades del los moto clubes en general. Estas reuniones están dirigidas por veteranos retirados de varios moto clubes orientando a estos a limitar sus exigencias territoriales y sus actividades delictivas.
Libros se han escrito para suavizar las imágenes de los MC del 1%, incluido el ex presidente de los Hell Angels Sonny Barger, Angel del Infierno: La vida y obra de Sonny Barger y los Hell's Angels Motorcycle Club, y, más recientemente, cuenta Edward Winterhalder de los Bandidos MC , salida en la clasificación de Bad (malos); Dentro del Club de Motos Bandidos. William Queen "Under and Alone: La verdadera historia de el agente encubierto que se infiltro en los América Outlaw, violenta banda de motoristas", quizás una de las más antiguas y numerosas en USA, traficantes de armas.
El Discovery Channel ha apuntado su mira dentro de los MCs incluyendo a las Muñecas del Diablo MC. Película que van Más allá de la ley, basadas en la historia real de Dan Negro, un agente encubierto que se infiltró en un 1% MC. Los Cerdos Locos (Wild Hogs) en la película de Disney del 2007, donde narra la historia de cuatro amigos que tienen un encuentro con la ficción con un moto club llamado Del Fuego MC. El guión original identifica a los Hells Angels, causando que estos demandaran a Disney por violación de marca, la serie FX nueva serie de televisión, The Sons Of Anarchy sigue las hazañas de la ficción moto ciclística SAMCRO moto club fuera de la ley, o Sons of Anarchy Motorcycle Club Redwood Original, que trafico con armas y trata de blancas.
Ride to Hell es un videojuego, situado en la Costa Oeste en la década de 1960, donde el jugador va a vivir y luchar en los primeros años del submundo de los moto clubes del 1%.
Estos sub mundos o sub sociedades de motociclistas han aumentado durante estos últimos años debido a la agresividad de las sociedades convencionales en la vida de cada individuo formándose así estos moto clubes para su mejor y más controlada supervivencia y asistencia mutua inmediata, original, honesta y leal.
MCs y las Harley Davidson
Los soldados que regresaban de la Segunda Guerra Mundial encontraron un parque sobre dimensionado de motocicletas Harley Davidson por el exceso de producción por ese evento mundial y empezaron a ser compradas muy baratas por los veteranos jóvenes de la guerra que dentro de sus posibilidades las vieron como medio económico de transporte, ya que dinero y trabajo eran limitadas, estos soldados se encontraron con una disciplina y camaradería ya conocida, formaron pequeños grupos que conformaron moto clubes que preferían HD.
Cuando apareció la marca Honda ya estaban llegando los años 60 y ya el mercado americano estaba copado de HD, aunque la Honda con el tiempo desplazo a la HD por sus diferentes cilindradas y su particular diseño innovador en la juventud emergente de la época.
Una de las grandes ventajas del HD que fue construida en los EE.UU. utilizando las piezas disponibles allí. Muchos de estos mismos elementos, repuestos y partes también fueron usados en los vehículos y maquinaria agrícola, dándole facilidad a personas de pocos recursos para mantener y reparar su HD, Esto le daba personalidad y orgullo a los poseedores de HD que se reunían en sus moto clubes para hacerles mantenimiento y otras actividades que los mantenían unidos a estos grupos dándole madures y antigüedad a estos moto clubes.
Durante toda mi vida, he estado rodeado de este estilo de vida y estoy aquí para decirles que no es lo que usted piensa que es. Los miembros de moto clubes han sido sometidos a un examen constante de su estilo de vida. A menudo se han confundido con "pandillas" que están asociados con la actividad delictiva. Sin embargo estos moto clubes desarrollan sus ganas de recorrer nuestros países para disfrutar del motociclismo y la libertad que eso implica.
Este pequeño escrito es su único recurso en el aprendizaje sobre el estilo de vida. Si siente curiosidad acerca de la verdad histórica de estos moto clubes especialmente en Venezuela, te sugiero que comience a buscar la fuente. Tu mejor opción es consultar las páginas de la web del mundo del motociclismo, allí podrás ver el alcance global de algunos moto clubes, sus historias y actividades y podrás entender y compartir sus sentimientos, y si participas del motociclismo, acércate a un moto club y comprende sus ambiciones y te darás cuenta que al final del camino los únicos que sobreviviremos seremos los moto clubes, sociedades organizadas para mantener un estilo de vida. Únete al nuestro estilo vida
.
Daniel Mancin
Illegitimi non Carborundun
ALGUNOS EJEMPLOS DE PARCHES (COLORES) DE ALGUNOS MOTO CLUBES NACIONALES E INTERNACIONALES



















































